Los piojos son un orden de insectos ápteros, sin alas, que parasitan a mamíferos y aves, alimentándose de las escamas de la piel y de la sangre de sus huéspedes.
No afectan únicamente a los niños, aunque es en los lugares donde ellos se reúnen (colegios, guarderías, granjas escuelas, campamentos, etcétera...), donde más se dan y donde es más fácil contagiarse.
Como siempre es mejor prevenir que curar, y aunque prevenirlos no es fácil te damos aquí algunas claves para mantener alejados a los piojos de la cabeza de tus hijos y de toda la familia:
Utilizar repelentes naturales como el aceite puro del árbol del té de ESI para evitar el contagio.
Si se tiene el pelo largo, es mejor llevarlo recogido para dificultar el contagio, ya que los piojos ni saltan ni vuelan, pasan de cabeza a cabeza por contacto directo y a través de objetos infestados y es más fácil por ello que se den en cabelleras más largas.
Evitar compartir peines con personas que pudieran estar infestadas.
A la hora de lavar el cabello hacer el último enjuague con diluciones de dos partes de agua y una de vinagre (tranquilos, no deja olor) además de facilitar el desprendimiento de las liendres dan brillo al cabello.
Realizar revisiones periódicas una vez a la semana con una lendrera que nos alertarán precózmente de un posible contagio. Es aconsejable realizar la revisión los viernes para, en caso de existir parasitación, poder tratarlos durante el fin de semana y volver al colegio sin infestación.
El aceite se extrae de la Melaleuca alternifolia, comúnmente conocida como corteza de papel de hojas angostas (Narrow-leaved Paperbark), árbol del té de hojas angostas (Narrow-leaved Tea-tre
e) o nieve en verano (Snow-in-summer), es una especie de árbol o arbusto del género Melaleuca. Esta especie de Melaleuca solo se cultiva en Australia. El capitán Cook lo descubrió en el siglo XVIII, ya que los aborígenes lo utilizaban para tratar diferentes enfermedades.
El aceite esencial es un líquido untuoso, amarillo claro, con un aroma refrescante, cálido y especiado.
Se presenta en frasco de 25 ml 100% puro, sin colorantes, perfumes ni conservantes.
Se debe conservar en un lugar seco, lejos del calor y la luz.
El árbol de té es muy conocido por sus grandes propiedades antisépticas, antifúngicas, antivíricas y antiparasitarias, por lo que es el mejor aceite para combatir todo tipo de infecciones ya sea por hongos, bacterias, virus.......Popularmente se usa para tratar los problemas e infecciones de la piel como el acné, quemaduras, hongos, pie de atleta, verrugas, herpes, forúnculos.
En la terapia de masajes se utiliza para tratar problemas de otitis y del sistema respiratorio como catarros, gripes, resfriados, bronquitis, sinusitis y mejorar el estrés.
Infecciones genito-urinarias: cistitis, infecciones de transmisión sexual, cándidas...
En aromaterapia se utiliza para purificar los sentidos, favorecer una respiración saludable y mantener el sistema inmunológico fuerte.
Alivia las hemorroides y las varices
Picaduras de insectos
Se puede aplicar directamente sobre la piel, no necesita ser diluido
Tiene múltiples aplicaciones, se puede usar con la radioterapia, después de la depilación, baños de asiento, aplicar directamente en los problemas de piel como heridas, acné, herpes, quemaduras, etc.
Como es un producto altamente concentrado solo son necesarias unas cuantas gotas, que se pueden disolver en agua o se utilizarse directamente. Se pueden disolver unas pocas gotas junto con el champú o el suavizante, los dejas actuar un par de minutos y luego se deben enjuagar bien.
Contra piojos: Por un lado agregamos unas gotas de aceite de árbol del té al champú habitual (unas 3 gotas a la dosis habitual de champú). Después de lavar el cabello se puede untar en un peine unas gotas de aceite del árbol del té y peinar.
Mantener fuera del alcance de los niños.
No superar la dosis diaria recomendada.
Evitar el contacto con los ojos y mucosas.
Puedes encontrar Aceite de árbol del Té 100% puro de ESI en tu farmacia o parafarmacia online: FarmaDina.
Archivos del blog
Categorías del blog